Es importante recalcar que la Fan Run es una carrera virtual para evitar aglomeraciones, por lo tanto es segura y además solidaria , social y sostenible. Un acontecimiento deportivo en el que puede participar quien quiera, durante el fin de semana del 3 y 4 de julio y en la franja horaria que quiera, con libertad para elegir entre 4 categorías: 4km, 8km, 10 km y 22 km.
El recorrido de la Fan Run : Un circuito especial
Un recorrido particular y con un significado que aunque cada participante puede completar donde quiera y como quiera, desde la Fan Run proponemos este circuito tan especial.
Las distancias son el total de kilómetros que hay entre estadios:
- 4KM Desde el Coliseum Alfonso Pérez de Getafe, hasta el Estadio Municipal de Butarque en Leganés,
- 8KM Desde el estadio pepinero al Estadio Fernando Torres de Fuenlabrada
- 10KM Desde el estadio de Fuenlabrada al Coliseum Alfonso Pérez.
- O el recorrido completo de 22km que es el que dibujan las distancias entre los tres estadios: El Coliseum Alfonso Pérez (Getafe), el Estadio Municipal de Butarque (Leganés) y el Estadio Fernando Torres (Fuenlabrada).
Tres estadios, tres parroquias, tres templos para cada una de las aficiones.
Aficiones con historia, unidad y rivalidad.
Historia que llegó primero con el Club Deportivo Leganés con su creación en 1928, una fecha que le merita sin lugar a dudas como un club histórico. El nombre del campo viene por la patrona de la localidad, Nuestra Señora de Butarque, y se construyó entre 1997 y 1998 con la intención de sustituir al antiguo estadio, el Luis Rodríguez de Miguel, en cuyo terreno se asentaría posteriormente la Plaza Mayor de Leganés.
No fue hasta el 1975 cuando surgió en el CF Fuenlabrada, un equipo humilde que aunque nunca ha militado en la categoría de oro guarda méritos como ser el único equipo de la tercera categoría del fútbol español que no cae derrotado en el feudo madridista en un enfrentamiento de Copa del Rey en la temporada 2018-2019. El nombre de su estadio desprende pura esencia de fútbol español, ya que el campo donde el Club de Fútbol Fuenlabrada disputa sus partidos se llama Estadio Fernando Torres . Fue inaugurado el 1 de septiembre de 2011 con el Trofeo Villa de Fuenlabrada frente al Atlético de Madrid. Dada la gran afluencia de público para partidos de play-off o para Copa del Rey el estadio amplía en ocasiones la capacidad hasta los 7500 espectadores.
El recinto se llama así en honor al exfutbolista Fernando Torres , ‘El Niño’, futbolista internacional por la selección española y natural de Fuenlabrada.
Y finalmente se alzó el Getafe CF refundado en 1983, el club de la zona sur de Madrid con más años en Primera División y con grandes triunfos que los medios llegaron a premiar denominándole como el ‘EuroGeta’ cuando se clasificó en la gran competición europea. El imperioso Coliseum Alfonso Pérez fue construido en el año 1998, originalmente con una capacidad máxima de 14.500 espectadores y, actualmente, tras varias ampliaciones, tiene una capacidad de 17.000 personas.
Personas, aficionados que se merecen volver a luchar por su club.
Datos, recuerdos, trabajo que hacen especiales a estos tres clubes y que son inolvidables en los corazones de sus aficionados.
Una Fan Run con recorrido que es historia del fútbol español.