La Real Federación Española de Gimnasia (RFEG) ha querido mostrar su apoyo a la gimnasia rítmica masculina al destacar que la federación es pionera en el desarrollo y la práctica de esta disciplina, mostrando pruebas de ello. La federación publicó en su perfil de redes sociales “España es el único país que alberga competiciones nacionales oficiales tanto en la modalidad individual como en conjuntos mixtos”. Una variedad que hoy en día no tiene cabida en los JJOO junto con la sincronizada, ambas dominadas por el género femenino.
Inclusión y diversidad en el deporte español
El motivo para resaltar los valores de inclusión y diversidad de la RFEG fueron los comentarios desafortunados en redes sociales de la ex patinadora olímpica rusa Tatiana Navk dirigidos al gimnasta español Cristian Benítez, un deportista que desempeña la modalidad desde 2004 y compite desde 2006 : “Siempre he considerado la gimnasia rítmica un deporte hermoso y femenino, y aquí… ¿Hay una manera de olvidar que viste? Me alegro de que esto no exista en nuestro país y espero que nunca lo haga. Mis hijos nunca verán esto para que no crean que esta es la norma”.
Palabras muy críticadas y consideradas sexistas que al mismo tiempo desataron un gran apoyo al deportista. Una muestra que emocionaron a Benítex: “Solo tengo palabras de agradecimiento para tod@s por el apoyo y cariño. Ya son muchos años luchando para que este deporte sea igualitario. España puede estar orgulloso de ser el país pionero en albergar Campeonatos de España de Gimnasia Rítmica Masculina y sobre todo de apoyarnos”, comentó Benítez.
Desde “Compromiso CaixaBank” queremos resaltar este suceso en un momento en el que la sociedad está volcada con los JJOO, un momento en el que los valores deportivos germinan más que nunca, valores que compartimos , apoyamos e intentamos difundir.
Del mismo modo que la RFEG que no quiso desaprovechar la oportunidad tras lo ocurrido para ensalzar los que la gimnasia rítmica, la gimnasia y el deporte español tienen, entre los están la diversidad, la igualdad y la inclusión.