Hoy destacamos a la paratriatleta Eva Moral. Hace unos meses el equipo de GN10 encargado de la organización y desarrollo de contenido de la CaixaBank Fan Run habló con la deportista en una conversación en la que manifestó que su “único objetivo y su sueño” era llegar a los Juegos de Tokio 2020 y… ¡ya es un realidad! Eva Moral participará en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 .
Unos Juegos que arrancan el martes 24 agosto hasta el 5 de septiembre.
La paratriatleta ultima sus entrenamientos para llegar en las mejores condiciones a la competición por excelencia, un camino del que hace participe a todo el que quiera acompañarla en esta aventura, a través de su perfil en redes y su web EvaMoral82.com
«Yo digo que tengo 7 años no 35″
Eva Moral es una deportosta de 35 años , aunque ella dice que tiene 7: “Mi vida discurría entre mi trabajo como abogada y mi gran pasión, el triatlón. Vivía entre entrenos y competiciones y me encantaba compartir todo eso con mis compañeros del club, el 29 de septiembre me disponía a disfrutar de una maravillosa mañana en la sierra madrileña participando en una ruta ciclo turista. Todo iba fenomenal hasta que comenzó a llover y la bajada se hizo peligrosa, frené suavemente y la bici se me fue… Con tan mala fortuna que chocó contra un quitamiedos, salté por encima del mismo y me precipitó por un barranco de siete metros…”
Eva Moral es un referente en el mundo del deporte
Pero eso no le ha impedido convertise en un referente en el mundo del deporte-.
Eva Moral como paratriatleta española es:
- Número dos en el ranking mundial
- Número cinco en el ranking olímpico
- Campeona de Europa de paratriatlón
- Campeona del mundo de duatlón
Toda una diosa del mundo de los triatlones y que tenía pendientes los JJOO, amante de su perro y del pop español, en espacial de Dani Martín. Eva siempre ha sido muy deportista pero desde hace 7 años la vida le llevó a convertir el deporte en su profesión.
Preparada para los Juegos Paralimpicos de Tokio 2020
Estamos a vísperas del inicio de la gran compartición paralímpica y por eso vamos a rememorar algunas de las declaraciones que nos dejó hace unos meses en pleno confinamiento.
“El deporte es como una droga, cuando te engancha no lo puedes soltar”
“Siempre he sido muy deportista, el triatlón es un deporte que me encanta porque son tres disciplinas que siempre me han gustado, me enganché al triatlón por la gente, por las competiciones y aunque lo hacía de manera amateur, me ha dado un espíritu de sacrificio y de superación de uno mismo , muchas veces pienso que al ser deportista tenía la mente entrenada y cuando tuve el accidente pensé que era como un reto un más, me buscaba un objetivo y motivaciones igual que haces en el deporte y eso me ha ayudado mucho”, explica Eva.
“El próximo y único objetivo de la paratriatleta los JJOO Tokio 2021”
Esto nos contaba , donde destacó que los juegos de Tokio son especiales: “En RIO 2016 fue la primera vez que incluyeron el paratriatlón dentro de los JJOO peor hay varias categorías y la mía no la incluyeron, la final de 2018 anunciaron que mi disciplina estaría en los 2020 y fu una tremenda ilusión”.
“Soy una deportista de élite como cualquier otro, soy capaz de hacer muchas más cosas que gente que no tiene ninguna discapacidad»
Declaraciones en las que criticaba el título de “discapacitados” : “Soy capaz de cualquier cosa que me proponga” una frase que eriza la piel al hablar de capacidad e incapacidad pero que a la campeona del mundo no termina de agradar: “Muchas veces se relaciona a las personas con discapacidad con limitaciones y eso está mal visto, porque de hecho soy más capaz de hacer muchas más cosas que gente que no tiene ninguna discapacidad. Soy una deportista de élite como cualquier otro, entreno lo mismo, sufro lo mismo y me da rabia que se hable de un deportista paralímpico y que recalquen en el tema de la capacidad, pero confío en que poco a poco eso mejore”.
De hecho cuando le nombramos la palabra “límites” la campeona del mundo declaró : “La palabra limites no existe, es verdad que hay que ser realistas y hay límites pero tenemos que buscar la manera de superarlos. Mi límite ahora es que no puedo caminar, pero bueno tengo mi silla que me lleva a todas partes, los límites están en la mente”
“El deporte es una manera de distraerse de toda esta mierda ”
Ahora está enfocada en los juegos y espera no perderse detalle cuando llegue, esto es o que decía: “Son mis primeros JJOO voy a intentar disfrutar del camino, porque muchas veces la presión nos puede y al final se nos olvida lo más importante que es disfrutar y después de lo difícil que es llegar hasta ellos quiero disfrutarlo y dar lo máximo de mi. Voy a ir a por todas quiero disfrutarlo y no quiero sentir que ha pasado y que no me he enterado por los nervios”.
La paratriatleta es un ejemplo de superación en el día a día. “Después del accidente intento poner en práctica el vivir el momento, la vida me ha vuelto a poner a prueba con el confinamiento, te das cuenta que no puedes hacer planes a largo plazo, a veces es difícil pero cada día es un regalo”, aseguró y destacó su ley de vida con un mensaje : “Mi lema es no rendirse nunca y el deporte es una manera de distraerse de toda la mierda que está pasando, así que ánimo a que todo el mundo haga deporte a cualquiera de los niveles y que digan luchando por sus sueños porque así se encontraran mejor y de mejor humor”